5 PREGUNTAS QUE TODO EL MUNDO DEBE SABER ANTE UN JUICIO POR DELITO LEVE

¿Te han acusado de un delito leve y has de ir a juicio? Te explicamos las cuestiones más habituales en nuestro despacho de abogados sobre los juicios por delito leve, para que sepas a qué te enfrentas, qué hacer durante el juicio, las posibles consecuencias de este y el papel que como abogados podemos hacer por ti.

Tener que presentarse en un juicio, especialmente como acusado, es una experiencia que puede resultar estresante, por muy leve que sea el delito, especialmente si nunca antes has tenido que pasar por un proceso legal de este tipo. Una situación así puede generar muchas dudas e interrogantes sobre el juicio en sí y sobre sus consecuencias. 

Te ayudamos a despejar las 5 preguntas más frecuentes que, como abogados, recibimos sobre juicios por delito leve: 

1. ¿Qué es un delito leve?

Desde la reforma del Código Penal de 2015, se definen como delito leve aquellas conductas ilícitas que no revisten tanta gravedad como un delito grave y menos grave y que la Ley castiga con una pena leve. 

Por citar unos ejemplos, cuando hablamos de delito leve nos referimos a lesiones, amenazas o coacciones leves, allanamiento de domicilio, hurto, estafa o apropiación indebida por cuantías inferiores a 400 euros, maltrato o abandono animal o resistencia a la autoridad. 

De hecho, podríamos decir que los delitos leves son lo que antes conocíamos como “faltas”. La citada reforma del Código Penal de 2015 despenalizó algunas de estas faltas convirtiéndolas en sanciones administrativas; el resto se convirtieron en delitos leves, aunque con algunas modificaciones. Por ejemplo, una falta prescribía en seis meses y no implicaba antecedentes penales, mientras un delito leve prescribe en un año y conlleva antecedentes de una duración de hasta seis meses después de la extinción de la pena. 

2. ¿Cómo es un juicio por delito leve?

Un juicio por delito leve es un procedimiento judicial más simple y rápido que un juicio ordinario por un delito de mayor gravedad. El Juez es el encargado de escuchar a la Fiscalía, a la acusación y a la defensa, de atender a las pruebas presentadas por ambas partes, y finalmente de emitir una sentencia dictando si la persona acusada es culpable o no.

Aunque varía según el caso, los juicios por delito leve son generalmente más cortos que los juicios por delitos de mayor gravedad. No obstante, en ocasiones, y dependiendo de la complejidad del caso y la cantidad de pruebas y testigos presentados, pueden alargarse días o incluso algunas semanas.

3. ¿Necesito un abogado para un juicio por delito leve?

Aunque no estás obligado, es altamente recomendable que sea un abogado quien lleve tu defensa. 

Un abogado experimentado en asuntos procesales: 

  • Te preparará de cara al juicio (declaración, vestimenta, actitud…)
  • Presentará una defensa sólida (coartada, documentos, pruebas…)
  • Te ayudará a entender la sentencia
  • Presentará una apelación a la sentencia si procede

Un abogado con experiencia en juicios será un factor fundamental a la hora de maximizar tus probabilidades de éxito, tanto en el propio juicio como a la hora de presentar una apelación si se considera que ha habido un error, o existe alguna disconformidad, ya sea en el proceso judicial o en la sentencia en sí. Esta apelación ha de estar perfectamente argumentada a nivel legal, ya que su objetivo es precisamente hacer cambiar de opinión a un Juez que ya se pronunció sobre la culpabilidad del acusado.

4. ¿Qué te puede pasar si te condenan por un delito leve?

Si eres declarado culpable el Juez dictará una sentencia y te impondrá una pena. La tipología de las penas varía en función del delito y su gravedad, siendo las más típicas el pago de una multa (de hasta tres meses) o la realización de trabajos comunitarios

Otras penas por delitos leves serían, por poner unos ejemplos habituales: 

  • Privación del derecho de conducir vehículos a motor
  • Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o sus familiares
  • Prohibición de residir o acudir a ciertos lugares
  • Localización permanente
  • Privación del derecho a la tenencia de armas
  • Inhabilitación para tener o trabajar con animales. 

5. ¿A cuánto asciende la multa por un delito leve?

Aunque obviamente dependerá de factores como la gravedad del delito o incluso la capacidad económica del condenado, lo normal es que las multas por un delito leve estén entre los 300 y los 600€.

Respecto a la duración de las penas, generalmente será de 1 a 3 meses para las multas, pudiendo llegar a un máximo de un año si la pena es de trabajos en beneficio de la comunidad.

Hay que destacar que, dada la menor gravedad de un delito leve, éstos no suelen conllevar medidas privativas de libertad. Sin embargo, sí existen algunas situaciones en las que, de manera excepcional, un delito leve puede ser castigado con pena de prisión, aunque generalmente de corta duración.

Hablamos, por ejemplo, de lesiones leves agravadas, conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, hurtos y robos, amenazas y maltrato ocasional sin lesiones. Será el Juez el que determine, en función de la gravedad de cada caso, la imposición o no de penas de cárcel que pueden ir hasta los dos años.